Patrocinio
I Certamen de Tunas San Lorenzo de El Escorial
Del 23 al 25 de Mayo 2025
Tuna Universitaria Complutense de Madrid
La Tuna Femenina de Madrid
Asociación Estudiantil de la Universidad Complutense de Madrid
La TUCM se fundó el 19 de enero de 1991, estableciéndose como asociación estudiantil de la Universidad Complutense de Madrid. Todas sus integrantes son, o han sido, estudiantes de distintas carreras universitarias tanto en la Universidad Complutense como en otras universidades madrileñas, dado que hasta 2024 era la única Tuna Femenina (compuesta íntegramente por mujeres) de la Comunidad de Madrid. No solo es la tuna femenina más antigua de Madrid, sino también una de las más antiguas de España, referente de numerosas tunas femeninas que se han formado en los últimos años en nuestro país.
Asociación Cultural de la Comunidad de Madrid
La TUCM, con fecha 22 de septiembre de 2005, se constituyó como Asociación de la Comunidad de Madrid. Cumplimos de esta forma con nuestro objetivo de pertenecer al entramado cultural de Madrid, no sólo a nivel universitario, sino siendo partícipes del fomento de la tradición y la cultura en toda la Comunidad. NIF: G79901773
34º Aniversario de la Fundación de la TUCM
En el año 2025 la TUCM cumplirá 34 años de andadura, 34 años fomentando el folclore español, difundiendo las canciones tradicionales españolas e hispanoamericanas, viajando por todo el mundo, y haciendo gala del buen hacer de una institución ilustre, y con gran tradición en España, como es la Tuna Universitaria.
Es por ello nuestro objetivo y máxima ilusión celebrar nuestro 34º Aniversario organizando un Certamen de Tunas en la emblemática localidad de San Lorenzo de El Escorial, el fin de semana del 23 al 25 de mayo 2025.
Contamos con el apoyo institucional de:
I Certamen de Tunas San Lorenzo de El Escorial
¿Qué es un Certamen de Tunas?
Un Certamen de Tunas, en esencia, es una actividad sin ánimo de lucro con el fin de dar visibilidad a la tradición estudiantil española de la “Tuna”, así como fomentar las canciones del folclore español e hispanoamericano.
Sin embargo, un Certamen de Tunas ofrece mucho más a través de la programación de diferentes actos representativos: pasacalles, ronda, concurso musiscal , otras actividades complementarias.
Más información sobre un certamen
Pasacalles
Se establece un recorrido local por el que todas las Tunas, ataviadas con sus trajes típicos, desfilan cantando canciones e interactuando con el público por las calles de la localidad, difundiendo así, además, el evento que está teniendo lugar. Este recorrido termina en “la Ronda”.
El Pasacalles tendrá lugar el viernes 23 de mayo por el centro urbano de San Lorenzo de El Escorial.
Ronda
Las tunas participantes “rondan” a un grupo de personas representativas del evento (autoridades locales…), en un edificio emblemático de la ciudad que disponga de un balcón o estructura similar.
La Ronda tendrá lugar el viernes 23 de mayo en el balcón del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, tras el Pasacalles.
Concurso musical
Cada Tuna invitada al Certamen ofrece, sobre un escenario, una actuación de en torno a 20 minutos, interpretando piezas tradicionales de la cultura española e hispanoamericana, además de demostrar su capacidad para divertir y entretener al público. Al final del evento, se otorgan los Premios del Certamen, referentes a “1ª, 2ª y 3ª Mejor Tuna”, “Mejor Pasacalles”, “Mejor Ronda”, “Mejor Solista”, “Mejor Pandereta”, etc. Estos premios serán entregados por personas ilustres de diferentes ámbitos (Ayuntamiento, Universidad, Localidad…)
El concurso musical tendrá lugar el sábado 24 de mayo en el ilustre teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.
La entrada al evento tendrá un coste simbólico con el fin de recaudar fondos para alguna alguna asociación benéfica de la localidad.
Otras actividades vinculadas al Certamen
Exposición de El Museo Internacional de El Estudiante
Durante el certamen, además, se inaugurará una exposición de “El Museo Internacional del Estudiante” de Salamanca, un proyecto dedicado a promocionar y difundir la historia de la vida estudiantil en los diferentes países del mundo. Se trata de una iniciativa, sin ánimo de lucro y pionera en este campo, que no es posible encontrar en ninguna universidad, centro o biblioteca, que cuenta con pliegos de cordel de gran antigüedad nunca antes expuestos.
La inauguración de la exposición tendrá lugar el sábado 24 de mayo en la Sala de Exposiciones de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, que se encuentra ubicada en frente del teatro Real Coliseo Carlos III.
Hostelería y Restauración
Dado que se invita a cinco tunas de toda España, más la tuna organizadora, y el certamen dura un fin de semana, es necesario la contratación de múltiples servicios de hostelería y restauración en la localidad, para cubrir el alojamiento y la manutención de todos los invitados.
San Lorenzo de El Escorial disfrutará, durante un fin de semana completo, de un evento cultural que rememora la tradición estudiantil española, con la algarabía que supone que multitud de tunos, de diferentes regiones de España, transiten con su música y su alegría por la calles y locales del municipio.
San Lorenzo de El Escorial
Un enclave privilegiado
San Lorenzo de El Escorial es un municipio de la Comunidad de Madrid. Se encuentra en el noroeste de la Comunidad, en la vertiente suroriental de la Sierra de Guadarrama, a unos 50 km de Madrid capital.
Población censada (2023, INE): 18.522 habitantes
Más información
Patrimonio de la Humanidad
El 2 de noviembre de 1984 el Monasterio y Sitio de San Lorenzo de El Escorial fueron incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Esta declaración se fundamenta en las excepcionalidades del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y sus edificaciones adyacentes, en el Conjunto Histórico Artístico de San Lorenzo de El Escorial, y en el entorno paisajístico de la zona.
Paraje Pintoresco de “El Pinar de Abantos y zona de La Herrería”
El 8 de Junio de 1965 se declaró “Paraje Pintoresco de adicional Interés Nacional” a una zona forestal de enorme valor paisajístico ubicada en el entorno natural del municipio, una área que combina extensiones de un espeso pinar (Monte Abantos) con una amplia superficie en la que predominan los quejigos y los fresnos (La Herrería).
Destino turístico preferente en Madrid
Debido a todo ello, en torno a la localidad se ha articulado una potente industria turística y hostelera, que ha convertido a San Lorenzo de El Escorial en uno de los principales destinos turísticos de la Comunidad de Madrid.
El Teatro: Real Coliseo Carlos III
El teatro cubierto más antiguo de España y único "Teatro de Corte" en uso
El Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial actualmente es un centro de la Comunidad de Madrid que mantiene una programación anual de teatro, música y danza. Data de 1771, y está considerado el teatro más antiguo de todos los teatros cubiertos que se conservan en España, y el único «Teatro de Corte» que aún se mantiene en uso con su edificación original. En 1995, el Real Coliseo de Carlos III fue declarado “Bien de Interés Cultural”, en la categoría de Monumento.
Más información
Historia
El Real Coliseo de Carlos III se inauguró en 1771, siendo uno de los proyectos acometidos por el Rey Carlos III en su programa de grandes reformas sociales y culturales. Fue uno de los denominados “Teatros de la Corte”, y durante el siglo XVIII alcanzó gran prestigio, albergando a la Corte, y a sus ilustres invitados, en una época de gran esplendor para el teatro.
Sin embargo, en el periodo que transcurre entre la Guerra de la Independencia (1808-1814) y la Guerra Civil española (1933 -1939), el teatro se fue deteriorando hasta quedar en un lamentable estado. Afortunadamente, en la década de los setenta del siglo XX, una iniciativa privada adquirió la propiedad del edificio y logró detener su demolición. Fue la Sociedad de Fomento y Reconstrucción del Real Coliseo de Carlos III que, además, llevó a cabo la primera gran reforma del teatro logrando su reapertura, con gran éxito, en 1979.
En 1995 Real Coliseo de Carlos III fue declarado “Bien de Interés Cultural”, en la categoría de Monumento. No obstante, el Teatro tuvo que cerrar en 2006 para afrontar nuevas obras de acondicionamiento de cara a mejorar la seguridad y el funcionamiento general.
En diciembre de 2010, el Real Coliseo de Carlos III, el más antiguo de todos los teatros cubiertos que se conservan en España, y el único «Teatro de Corte» que aún se mantiene en uso, renace, renovado, con el objetivo de llevar a cabo la función para la que fue construido: la de hacer posible la ilusión y la emoción del espectáculo.
Dimensiones
Superficie total: 2.550 m2 Aforo: 500 personas
Dimensiones de la sala: 15,80 m de longitud, 14,50 m de anchura y 8,80 metros de altura
Dimensiones de la caja: 9,80 m de profundidad, 17,20 m de anchura y 13,40 m de altura
Dimensiones de la boca del escenario: 7,40 m de ancho, 4,30 m de alto
Nuestro Público
Público presencial y online
La asistencia al certamen de la comunidad en torno a la Tuna se estima que supere las 250 personas. A ello se suma la población del municipio y de localidades cercanas, los numerosos turistas habituales, la comunidad universitaria y los familiares y amigos de los participantes. Además, el certamen será grabado por un profesional y se subirá al canal de YouTube de la TUCM, lo que incrementará notablemente su visibilidad.
Más información
Tunas Invitadas
El certamen cuanta con 5 tunas invitadas que, junto con las anfitrionas, suponen unas 250 personas que acudirán al certamen. Además, también acudirán grupos reducidos de tunos de localidades o regiones cercanas, incluso de otras zonas de España, por lo que se estima que la cifra aumente de forma significativa.
Cabe destacar que tendrán presencia tres de las tunas femeninas más antiguas de España que, no sin dificultad, han logrado mantenerse hasta nuestros días:
Tuna Universitaria Complutense de Madrid (organizadoras)
Tuna Femenina de la Universidad de Salamanca
Tuna Femenina de Derecho de Alicante
Otras tunas invitadas:
Tuna de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
Tuna Universitaria de Santander
Tuna de Peritos de Algeciras
Grabación del Certamen: público online
El certamen se grabará y se subirá al canal de YouTube de la TUCM, por lo que el público alcanzado se incrementará de forma notable.
Población del municipio y de localidades cercanas
Tratándose de un evento tan notorio, y con tanta visibilidad en la localidad, se estima gran afluencia de público a todos los actos relacionados con el Certamen de Tunas: pasacalles, ronda, concurso musical, animación de plazas, calles y locales de hostelería…
Turistas
Como se ha mencionado anteriormente, San Lorenzo de El Escorial es una de los municipios con más afluencia de turistas de la Comunidad de Madrid, por lo que se espera un público extra conformado por las personas que visiten ese fin de semana la localidad.
También se espera que vayan multitud de familiares y amigos de las tunas participantes.
Comunidad universitaria
Estudiantes universitarios que acudan a disfrutar del evento con amigos y compañeros.
Difusión del Evento
Comunicación
La difusión del evento se llevará a cabo a través de las páginas web y las redes sociales de las distintas instituciones participantes, así como a través de diversos medios de comunicación.
Más información
TUCM
Web Tuna Universitaria Complutense de Madrid
Notas de Prensa de la TUCM
Canal de YouTube de la TUCM
Redes sociales de la TUCM y redes sociales del resto de tunas participantes
Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial
Web Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial
Notas de prensa del Ayuntamiento
Redes sociales del Ayuntamiento
Universidad Complutense
Web Universidad Complutense
Comunicaciones internas de la Universidad Complutense
Redes sociales de la Universidad Complutense
Cubrirán el evento:
Medios de comunicación locales y regionales
Medios de comunicación universitarios
Patrocinio
Elementos físicos
2 Roll Ups referentes al evento
Se realizarán dos roll ups con el cartel de presentación del Certamen. Los patrocinadores, en función de la categoría, podrán tener presencia en ambos roll ups con el nombre y/o logo corporativo de la compañía.
Estos roll ups se situarán a la entrada del teatro Real Coliseo Carlos III durante el concurso musical, en el escenario durante la entrega de premios, en la zona del balcón del Ayuntamiento durante la ronda, y en el resto de espacios utilizados para el evento.
Librillo de fiestas
Se elaborará un librillo de fiestas de dimensiones A5 con toda la programación del evento y un resumen de las Tunas participantes, en el que tendrán presencia también los patrocinadores, en distinto formato, según la categoría.
Este librillo se distribuirá a través del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, en locales comerciales y hosteleros de la localidad, y en el teatro Real Coliseo Carlos III. Además, estará también incluido en las bolsas de bienvenida que se entregarán a los participantes del Certamen.
Teatro Real Coliseo Carlos III
Proyección de cartel con logos en el fondo del escenario
Durante los interludios, se proyectará el cartel del certamen sobre el telón de fondo, con logos de los patrocinadores, seleccionados en función de la categoría.
Otros
Merchandising del Patrocinador
Cabe la posibilidad de entregar algún tipo de abalorio, a modo de presente, en las bolsas de bienvenida de los participantes. Ejemplos: un bolígrafo, un imán de nevera, una chapa, un pin…
Invitaciones preferentes para el Concurso Musical
Se entregará a los patrocinadores un número de invitaciones preferentes para el concurso musical, en función de la categoría.
Elementos online
Web del Certamen
Presencia en la sección web del certamen en la página web de la TUCM
Los patrocinadores tendrán presencia en la sección web del certamen con el nombre y/o logo de su empresa y enlace a su sitio web. En función de la categoría, el logo tendrá mayor o menor dimensión.
Comunicaciones del Certamen: notas de prensa
En las notas de prensa que la TUCM enviará a los medios de comunicación para difundir el evento, se hará mención de los patrocinadores, en función de la categoría.
Redes Sociales
En función de la categoría de patrocinio, se realizarán diversas publicaciones en las redes sociales de la TUCM: Instagram y Facebook, mencionando a los patrocinadores y mostrando sus productos y servicios.
Otros
Merchandising del Patrocinador
Cabe la posibilidad de entregar algún tipo de abalorio, a modo de presente, en las bolsas de bienvenida de los participantes. Ejemplos: un bolígrafo, un imán de nevera, una chapa, un pin…
Invitaciones preferente para el Concurso Musical
Se entregará a los patrocinadores un número de invitaciones preferentes para el concurso musical, en función de la categoría.
Fila Cero
Colabora con el Certamen de la TUCM
Si quieres colaborar en nuestro Certamen con una aportación de cualquier importe, puedes hacerlo a través de BIZUM:
(+34) 613 993 616
GRACIAS
Contacta con Nosotras
TELÉFONO
¿MÁS INFO?