I Certamen de Tunas San Lorenzo de El Escorial

23 – 24 de mayo 2025

34º Aniversario de la Fundación de la TUCM

En el año 2025 la Tuna Universitaria Complutense de Madrid, cumple 34 años de andadura, 34 años fomentando el folclore español, difundiendo las canciones tradicionales españolas e hispanoamericanas, viajando por todo el mundo, y haciendo gala del buen hacer de una institución ilustre, y con gran tradición en España, como es la Tuna Universitaria.

Es por ello nuestro objetivo y máxima ilusión celebrar nuestro 34º Aniversario organizando un Certamen de Tunas en la emblemática localidad de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid, el fin de semana del 23 al 25 de mayo 2025.

tuna femenina madrid TUCM

Programa

V23/05 20:00 h Pasacalles:

El Pasacalles tendrá lugar el viernes 23 de mayo por el centro urbano de San Lorenzo de El Escorial. El recorrido terminará en “la Ronda”.

V23/05 20:30 h Ronda:

La Ronda tendrá lugar el viernes 23 de mayo en el balcón del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, tras el Pasacalles.

S24/05 12:00 h Exposición «Huellas Universitarias»

Ubicada en la Casa de Cultura, durante el certamen, se podrá visitar el sábado 24 de 12:00 a 17:30 h. Se mantendrá hasta el 11 de junio.

S24/05 12:30 – 18:00 h Feria de la Tuna

Tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento.

S24/05 18:00 h Concurso musical de Tunas

El concurso musical tendrá lugar en el ilustre Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial. ENTRADA GRATUITA (donación voluntaria para Cáritas de la localidad).

Descarga el LIBRILLO de FIESTAS

certamen tunas madrid cartel

Con la colaboración de:

Exposición «Huellas Universitarias: Pliegos de Cordel y La Voz de  la Mujer en la Tuna»

Durante el certamen, se inaugurará una exposición con fondos procedentes del Museo Internacional del Estudiante y de la Colección Rafael Santalla, un proyecto dedicado a difundir la historia de la vida estudiantil en todo el mundo. Destacan, especialmente, los pliegos de cordel, piezas originales de los siglos XVIII y XIX nunca antes expuestas.

La exposición se completa con un interesante recorrido por la Historia de las Tunas Femeninas, con imágenes ilustrativas desde 1880.

¿Cuándo? Se inaugura el sábado 24 de mayo a las 12:00 h
¿Dónde? Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial

feria de la tuna

Feria de la Tuna

En el transcurso del certamen también tendrá lugar una feria con expositores de actividades relacionadas con el mundo de la Tuna: luthier, indumentaria de tuna, abalorios…
¿Cuándo? Sábado 24 de mayo de 12:30 a 18:00 h
¿Dónde? Plaza del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial

Tunas Participantes

Tuna Femenina de la Universidad de Salamanca

La Tuna Femenina de la Universidad de Salamanca (TFUSAL) nació en 1994, cuando un grupo de mujeres, provenientes de una tuna mixta, decidió fundar la primera tuna femenina en la capital charra. Tras tres años de pardillaje, en 1997 fueron becadas y reconocidas oficialmente por la Tuna Universitaria Complutense de Madrid.

Con 25 años de trayectoria, la TFUSAL ha participado en numerosos certámenes en España y en Europa, siendo premiada por su alegría y buen tunar. Destacan los galardones obtenidos en Ayamonte (2016), Trujillo (2017), Dos Hermanas (2018), Cazorla (2018), y Soria (2022), donde lograron los premios a mejor ronda, mejor solista, mejor pasacalles y tuna más tuna.

En su última participación, en el Certamen de Tunas “Ciudad de León”, obtuvieron el premio a la mejor solista. Con pasión y tradición, siguen escribiendo su historia.

Tuna de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid

La Muy Decana Tuna de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid es una de las tunas más antiguas de España, con orígenes en 1952, tras la aparición de distintas tunas universitarias en Madrid. Compuesta principalmente por estudiantes de medicina, ha contado con miembros destacados en la Medicina y las Artes.

Ha obtenido numerosos premios en certámenes nacionales e internacionales, incluyendo el Primer Premio en el Festival Internacional de Tunas de Oporto y en varios certámenes nacionales de medicina en Granada, Salamanca y Madrid.

Algunas versiones históricas sugieren su fundación en 1901, con eventos notables como su triunfo en un certamen en Salamanca en 1903 y una gira interrumpida en Despeñaperros en 1905. Entre habaneras y aventuras, su historia se ha enriquecido con la tradición y la leyenda.

Tuna Femenina de Derecho de Alicante

En octubre de 1989, un grupo de estudiantes de Derecho de la Universidad de Alicante, con esfuerzo e ilusión, fundó la Tuna Femenina de Derecho de Alicante, la más longeva en activo de España.

Apadrinadas por la Tuna de Derecho de Alicante, recibieron una beca roja y negra, que luego cambiaron por una completamente roja. Su símbolo de identidad, la rosa de su escudo, la llevan con orgullo.

Han recorrido toda España y países como Brasil, México, Japón, y gran parte de Europa, compartiendo su música, alegría y simpatía, conquistando corazones a su paso.

 En tiempos donde las tradiciones se desvanecen, siguen firmes en su andadura, creciendo y afianzándose cada año. Lejos de quedar en el olvido, mantienen vivo el espíritu del juglar, llevando su canto más allá.

Tuna Universitaria de Santander

La Tuna Universitaria de Santander nació en 1972 con la creación de su Universidad y se consolidó en febrero de 1973 con su primer concierto en la Facultad de Ciencias. Desde entonces, ha crecido junto al mar Cantábrico, manteniendo su espíritu trovador y llevando su música y alegría a más de 30 países, entre ellos México, Chile, Francia e Italia.

Con su beca granate y su escudo representativo, ha sido galardonada en numerosos certámenes nacionales e internacionales, destacando en categorías como mejor tuna, mejor solista y mejor pasacalles.

Hoy, tras más de cinco décadas, la Tuna Universitaria de Santander sigue transmitiendo juventud, compañerismo y alegría en cada nota, llevando su legado más allá de las fronteras. ¡Salud!

Tuna Escuela Técnica Superior Ingeniería de Algeciras

La Tuna de Ingenieros Técnicos Industriales de Algeciras nació en 1982 junto a la Escuela Politécnica de Ingeniería. Apadrinada por la Tuna de Económicas de Málaga, rápidamente destacó en certámenes por Andalucía y por el extranjero.

En 1992 organizó el “I Encuentro de Tunas Universitarias de Andalucía en el Campo de Gibraltar”, seguido de siete encuentros más hasta 2001. Tras un parón, en 2019 resurgió con el certamen “Ciudad de Algeciras”, consolidándose como uno de los mejores de España.

Ha participado en múltiples certámenes, obteniendo premios en Úbeda (2021), Cazorla (2022) y Tomar, Portugal (2023), donde fue la primera tuna española en ganar. Además, fomenta la cultura y la solidaridad en eventos locales, como el desfile de la Virgen del Carmen y el Mercadillo Solidario.

En 2023, tuvo el honor de cantar en la entrega del doctorado “Honoris Causa” a Alejandro Sanz. Con más de 40 años de historia, sigue llevando su música con orgullo.

Colaboran con el Certamen

Patrocinadores

Vivatours UK
Eva Marco Soprano

Colaboradores

Contacta con Nosotras

WHATSAPP

TELÉFONO

l

¿MÁS INFO?

Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como facilitar la navegabilidad entre secciones, reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En ningún caso se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento (solo se recogen datos personales en los formularios de contacto para dar respuesta a las consultas de los usuarios y el usuario debe dar su consentimiento previamente).

Puedes ampliar información en:
Política de Cookies de TUCM
Política de Privacidad de TUCM

Cookies técnicas y funcionales

Las cookies técnicas y funcionales son "estrictamente necesarias", tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas. Por ejemplo, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y saber cuántos usuarios visitan la web. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas.